¿Cuáles son los parámetros o límites dentro de los cuales se puede definir la locura? ¿Realmente se pueden establecer algunos? Pues bien, antes de examinar el tema, creo conveniente en primer lugar saber qué significa este mismo. Según la Real Academia Española, locura es la privación del juicio o uso de razón. Otras fuentes afirman que este término hace referencia a un comportamiento fuera de las normas sociales establecidas. Así que, tomando en cuenta estas definiciones, soy de la opinión que no hay una medición exacta de lo que es locura, con eso quiero decir, que no se puede definir con precisa seguridad a una persona como loca, lo que convierte a este asunto en muy subjetivo.
Edgard Allan Poe sostiene en su cuento “El corazón delator” que un loco, por sí mismo, no se define ni acepta su condición de tal, mientras que desde un punto de vista exterior el personaje tenga la apariencia de ser extremadamente zafado. La misma tesis se puede observar en la obra “El extranjero”, escrita por Albert Camus, que a través de su visión absurdista, refleja claramente que el crimen cometido por el personaje llamado Meursault, es inexplicablemente lógico para él, con razones supuestamente obvias, a pesar de estar consciente de que no era lo correcto. Como también existe el caso en el que las personas se califican como locas, como lo representa la autora Sylvia Plath en su obra “Canción de amor de la joven loca”, en la que se reconoce y reitera de forma nada sutil su condición. La cual incluso puede considerarse como una etapa de crisis emocional en la persona, en este caso, la joven loca. Esto manifiesta que todos y cada uno de los individuos está expuesto a pasar por un período desordenado anímicamente, y, por la manera en que lo expresan, su situación puede llegar a aparentar cierta demencia. Por esta razón se puede afirmar que la locura no siempre es un estado permanente y propio de un sujeto, sino que asimismo puede ocurrir en determinados y cortos lapsos de tiempo, en los que el ser humano demuestra un comportamiento relativamente anormal, como consecuencia de un momento de desesperación o crisis en el que pierde el control de sí mismo.
Por todo lo expuesto, recalco que este tema en cuestión es sumamente relativo, y depende mucho de las costumbres en una sociedad, del medio en el que uno se desarrolla y de la ideología de sus ciudadanos, así como de su posición en la vida y situación de la persona señalada como demente. Por estas consideraciones es casi imposible ser enteramente objetivo al acusar cuán loco es el individuo aludido. Por ende, se puede concluir que no deberían existir límites exactos ni definidos para determinar que una persona es completamente loca o cuerda.
ᐈ How to deposit using bwin casino site | LuckyClub
ResponderEliminarTo make luckyclub this bet you need to have at least 15 minutes of a week to make it. The minimum deposit is 10x your wager amount.